La PlayStation (también conocida como PS, PSOne o PS1) llegó hace ya varios años atrás a su fin y hoy por hoy es considerada ya toda una consola clásica, casi al mismo nivel de sus antecesores: el NES y SNES. Algo que sería muy difícil determinar sería si fue la mejor consola o la que mejores juegos tuvo, pero algo sí es casi seguro, fue la que marco la gran transición del 2D al 3D. Analizaremos los juegos más memorables de la PlayStation, los cuales serán tocados en varias entregas, en esta primera parte hablaremos de los videojuegos de Acción-Aventura. Así que empecemos:


Tomb Raider

Este fue uno de los primeros juegos 3D que jugué, recuerdo que la primera vez que probé Tomb Raider fue en una demo que me vino en una revista americana, por lo que seguramente tuve la suerte de jugarlo antes que muchos. Las graficas y el control casi total de Lara Croft me parecieron simplemente increíbles, ya que era algo que no se había visto hasta ese entonces, además, tampoco existían muchas heroínas como personajes principales (no así por lo menos). La cantidad disponible de movimientos era muy amplia para ese entonces, pudiendo así dar pasos no solo hacia adelante y atrás, sino también a los lados, lo mismo ocurría con los saltos. Pero la acción no solo se limitaba a tierra, sino que también en varias ocasiones era necesario zambullirse en el agua y bucear considerables distancias. Lara se enfrentaba a diversos animales y otras criaturas, incluyendo dinosaurios, armada solo con sus 2 pistolas o en el mejor de los casos una escopeta, por lo que dominar las maniobras de evasión y disparar a la vez que se hacía esto era algo primordial para jugar. El juego al estar ambientado en antiguas ruinas como las que hay acá en Perú (sí, Lara Croft estuvo en Perú en su primera aventura) requería resolver varios puzzles, lo cual complementaba la parte de acción y explorar del videojuego.


Spiderman

Un juego muy subvaluado por los que no son fans de Spider-Man, pero en sí se trata de un muy bueno juego, debido a que ofrecía bastante libertad de movimientos, la cual no era nada común en ese entonces. Además se tenía un control muy intuitivo, tanto en movimientos como correr, treparse a las paredes y balancearse con la telaraña, así como en la parte de combate, la cual nunca fue el fuerte de esta serie y que recién se ha mejorado algo varios años después en Spiderman Web of Shadows. La jugabilidad era buena y bastante entretenida, especialmente si eras un seguidor del superhéroe, ya que la trama se ajustaba bastante al comic y serie. El juego no estaba hecho para golpear y tirar telaraña simplemente, sino que también había que combinar factores stealth para neutralizar enemigos y salvar rehenes. Había momentos en los que había que perseguir a alguien, como Venom por ejemplo, el cual trataba de escabullirse doblando frecuentemente. Pero sin lugar a dudas, uno de los momentos más memorables de este juego es cuando tenias que escapar de un transformado Doctor Ock que destruía todo a su paso a escasos metros; lo complicado radicaba en que no era un pasadizo recto, sino que además de haber obstáculos, había que doblar varias veces e incluso trepar, verdaderamente uno de los momentos más tensos que he tenido en un videojuego. Si bien no es una de las partes más complicadas de un videojuego, realmente produce bastante satisfacción haber completado semejantes hazañas. Algo frustrante que recuerdo era el problema de la cámara a la hora de trepar por las paredes, la cual no se ajustaba correctamente y era un verdadero fastidio, pues los controles de movimiento dependían de la posición de la cámara, además, había ocasiones en que te impedía ver las cosas inclusive. Sin embargo, este problema de la cámara fue algo muy habitual debido a que recién se incursionaba en el ambiente 3D.


Resident Evil 2

En general no me gusta empezar un juego sin haber terminado el anterior (razón por la cual nunca jugué algunos videojuegos) pero por alguna razón, decidí jugar de frente el Resident Evil 2 sin conocer más que la sinopsis del primer juego. Recién una vez terminado el RE2 tuve la oportunidad de jugar el primero y descubrir lo complicado y frustrante que era, pero ese ya es otro tema. Las graficas de este videojuego eran muy buenas para su tiempo y el uso de fotografías como fondo le daban un gran acercamiento al realismo, lo único negativo de esto era que a veces resultaba difícil saber a dónde ir pero si muy fácil distinguir si un zombie era un objeto de fondo o no, lo cual significaba un posible ataque “sorpresa”. Los jefes eran verdaderamente cosas muy amenazantes y grotescas, algo muy característico de esta franquicia. Lo negativo del juego es que los puzles eran sumamente simples y requerían regresar a los mismos lugares para recoger algo, lo cual hacia el juego más largo pero a costa de más aburrimiento, además muchos puzles carecían de sentido: ¿empujar estatuas para que salga una gema en la estación de policías? Aún así el RE2 fue el que tuvo los momentos más memorables de la franquicia, por lo menos en el PS y quizás la mejor historia.


Silent Hill

Resident Evil dio nombre al género del survival horror, pero fue quizás Silent Hill el que hizo de este una experiencia más terrorífica, gracias a la ambientación desolada y tenebrosa además de contar con escasa visibilidad ya sea por la neblina o la escasa iluminación en algunos lugares, donde nos veíamos obligados a andar con una linterna. Todo esto con una música y sonidos que aumentaban más la tensión del momento. Resident Evil, en cambio, lograba asustarnos principalmente solo con escenas de zombies apareciendo repentinamente por las ventanas y puertas o ya sea aparentando estar ya muertos eliminados. Otra diferencia con RE, era que aquí si te encontrabas prácticamente indefenso al no contar con el arsenal de armas disponibles que RE poseía.


Metal Gear Solid

Muchas fuentes coinciden unánimente que Metal Gear Solid es el mejor juego de la PS y yo también lo creo así, ya que fue uno de los juegos que revoluciono e impulsó la industria de videojuegos a una experiencia más cinemática e inmersiva, contando con una excelente trama muy solida, así como actores para interpretar tanto las voces como los movimientos de los personajes en las numerosas cut-scenes (escenas de videos) así como en otros momentos durante el juego. No contento con esto, Hideo Kojima (el creador del juego) aprovecho muy bien esta consola, pues utilizó al máximo la capacidad de los CD (la unidad de almacenamiento más amplia en ese entonces), la cual aun no era utilizada eficientemente, juegos como Resident Evil 2 y Final Fantasy VII son unos de los pocos ejemplos de videojuegos que utilizaron 2 o más discos. Además de aprovechar el almacenamiento, también hizo lo propio con la capacidad de vibración del control DualShock, recordemos que la implementación de la vibración fue iniciada por el N64 y era algo incomodo porque se trataba de un dispositivo pesado que funcionaba a pilas y se colocaba debajo del control. Kojima utilizo ingeniosa y humorísticamente la vibración del control para crear una de las escenas más memorables en la historia de videojuegos, me refiero a la escena del poder mental de Psycho Mantis. Si bien las gráficas de MGS fueron muy buenas para su época, la principal fortaleza de este juego radicaba en el gameplay en combinación con su excelente historia, que nos sumergía prácticamente en una película de espionaje, donde éramos nosotros el personaje principal, Solid Snake. La AI (inteligencia artificial) de la computadora ha sido una de las mejores, pues los enemigos reaccionaban no solo con visualizarte, sino también ante sonidos extraños, huellas dejadas ya sea por salir del agua o dejadas en la nieva, incluso podían detectarte por el olor. Otra de las razones por la que MGS es considerado el mejor juego de la PS, son las boss battles (peleas con los jefes finales), lo cual ha sido algo muy característico de la franquicia Metal Gear.


Syphon Filter

Este videojuego fue muy comparado con Metal Gear Solid, debido a que pertenecían al mismo género, aunque a diferencia de este último, Syphon Filter estaba más orientado a la acción que a infiltrarse, por lo que era más parecido al Goldeneye 007 de N64. Otra diferencia con el Goldeneye era que la vista no era en primera persona, sino en tercera persona, pero no como MGS donde la cámara era aérea, sino que aquí observábamos a Gabriel Logan desde atrás. Otra diferencia con MGS, era que si eras observado aquí fallabas tu misión instantáneamente. Algo muy memorable del juego era cuando usabas el taser para electrocutar a tus enemigos, cuando esto pasaba, la cámara cambiaba hacia atrás de este, lo cual permitía apreciar mejor la acción, la cual podía terminar en una persona incendiándose si mantenías pulsado el botón el tiempo suficiente.


Tenchu: Stealth Assassins

Tenchu implementó algunos elementos stealth de Metal Gear Solid pero en un Japón antiguo donde aun existían ninjas. A diferencia de MGS, en Tenchu podías ejecutar brutalmente y de diversas maneras a tus adversarios con un sola acción si no eras detectado y te encontrabas a la distancia adecuada, además te bonificaban por hacerlo de esta forma, lo que incitaba implícitamente a hacerlo. Además podías movilizarte por los tejados ya sea saltando de casa en casa o con ayuda de tu gancho, dando así una casi totalidad posibilidad de desplazarte en el escenario. Cabe resaltar que fue uno de los primeros videojuegos de ninjas en implementar los elementos stealth, Ninja Gaiden de NES y SNES, por ejemplo, era un juego de acción pura básicamente. Algo negativo de este juego era la AI de los enemigos, quienes podían verte y olvidarse pocos segundos después que alguna vez te vieron. Sin embargo, la AI en la industria en general no era muy buena por lo que eso era algo aceptable. Si algo debemos recordar de Tenchu son sus sangrientas y violentas ejecuciones, algo que se ha implementado en la reciente y aclamada saga de Assassin’s Creed.


Fighting Force

Estuve en duda de considerar o no a Fighting Force en esta lista y a medida que pensaba que escribir, me arrepentía más, sin embargo creo que este juego merece siquiera una mención honrosa, debido a que fue uno de los primeros juegos que me llamo la atención de la PS por su libertad de acciones y la excesiva violencia (se podía usar casi todo tipo de objetos y armas) y si bien este beat 'em up fue muy criticado por lo repetitivo que se vuelve, resulta, sin embargo un juego muy entretenido si es que se juega con alguien, pues es allí donde radica el fuerte de este género, el juego cooperativo. El juega era sumamente sencillo al igual que casi todos los beat em up: golpear todo. Lo bueno de este juego era la interacción con algunos objetos del entorno, como los carros por ejemplo, los cuales podían destruirse y usar las llantas como armas. Además el control también era muy sencillo e intuitivo, bastaba dar un par de golpes y eliminar a unos cuantos enemigos para dominar el control. Lo negativo de este juego era que se volvía muy monótono, ya que a medida que avanzabas, lo único que sentías que cambiaba era la escenografía, vestimenta y armas de los enemigos, incluso los jefes finales no presentaban mucha diferencia en movimientos.

En la segunda parte seguiremos con otro de los fuertes de la PS: los RPG

8 comentarios:

Nadies dijo...

Metal Gear es el mejor juego de PSX. Punto.

NY dijo...

Coincido, aunque es debatible

Max Pinedo Paredes dijo...

Personalmente para este género, MGS fue el climax de Playstation, como quiza God of War 2 lo fue para PS2

NY dijo...

Definitivamente MGS marco un hito en la historia y no solo de la Playstation, basta con jugarlo nuevamente ahora para darse cuenta que resulta un videojuego sumamente avanzado y completo para su época. Sobre lo de GOW no se si haya sido el climax de la PS2, pero definitivamente tuvo a uno de los personajes mas “badass” de la historia y contó quizás con las escenas más salvajes vistas hasta el momento, además fue uno de los primeros videojuegos en implementar las secuencias de botones durante el juego en sí y tambien durante los cut-scenes.

Kawaiichan UthenamAX dijo...

OMG,, eso si se ve de la pm,,, !!! q tal extasis,, lo maximo,, ya kiero jugarlo!!!!!!!!!!

NY dijo...

¿A cual videojuego te refieres?

CArlo Francesco dijo...

Resident evil cambio la forma de ver los juegos!!!!!!! pero igual sere fiel a snake y su mancha!!! y tb a harry maison!!!!!

NY dijo...

Coincido contigo, aunque son diferente géneros por lo que se vuelve algo subjetiva la comparación

Publicar un comentario