Análisis: Scribblenauts

Posted on 0:14 by Eduardo C


Desde que la gente 5th Cell soltaron las primeras imágenes y descripciones de este juego para la Nintendo DS me interesé muchísimo por lo innovador de su mecánica principal. Luego, cuando la prensa logró echarle mano a las primeras versiones, se generó una ola de comentarios positivos y llegó a ser uno de los juegos mas esperados del año pasado.

La idea es sencilla pero poderosamente atrayente: un juego en el que tienes que resolver problemas variados creando lo que quieras con tan solo escribir su nombre. Los puzzles son muy variados, desde bajar a un gato de un árbol hasta rescatar a dos soldados capturados por enemigos armados en una gruta submarina (con minas y un tiburón de por medio, para empeorar las cosas), todo en pequeños ambientes de plataformas en colorido 2D. Al tener la capacidad de crear casi cualquier cosa (prohibidas están las marcas registradas, bebidas alcohólicas y palabrotas), existen casi infinitas soluciones posibles y se recompensa la creatividad. Cada puzzle tiene un número máximo de objetos que puedes crear para resolverlo y al finalizarlo se te da un “Starite” y dinero (“ollars”) que puedes utilizar para desbloquear otras áreas con nuevos puzzles o comprar avatares, música y demás.


Hay que apreciar el gran esfuerzo que ha habido detrás de la creación de la tremenda cantidad de palabras consideradas en el juego para su invocación, mas aún considerando que se soportan adicionalmente otros idiomas que el inglés. No solo eso sino también el como se han manejado las múltiples interacciones que se pueden dar entre las distintas entidades. De esta forma una persona se asustará al acercarse a un fantasma, una rana se comerá a una mosca y no a un perro, y un hombre lobo se transformará al exponerse a la luna llena. Las posibilidades son infinitas y a veces uno mismo se sorprende de la resolución de series de interacciones, resultado de la jugabilidad emergente diseñada en el juego, lo que da una mayor profundidad para explorar. Al jugar por primera vez uno no puede evitar dedicarse a experimentar con distintas palabras ya sea para poner en prueba el amplio diccionario del juego o para jugar con las distintas interacciones ya mencionadas (para mostrar un ejemplo típico ¿Quién gana, dios o un kraken?)

Los puzzles en sí son de dificultad variable, algunos l
os resuelves a la primera y para otros tienes que romperte la cabeza tratando de encontrar el uso de palabras adecuado. Una vez acabado uno aún queda jugarlo nuevamente para resolverlo tres veces sin repetir palabras, lo que amplía aún mas las horas de juego del título. Adicionalmente existe un editor de niveles con el que puedes crear tus propios puzzles y subirlos online para su descarga por otros amigos o compartirlos localmente.


Pero no todo son cumplidos para el juego. Es demasiado común de que el control del personaje a través de la pantalla táctil pueda resultar desesperante cuando se pretenda interactuar con las demás entidades, accidentalmente indicando al personaje hacia donde correr y arruinando lo que se pretendía lograr inicialmente. Ha sido varias veces mencionado lo fácil que hubiese sido evadir este problema tan criticado con utilizar el pad direccional del DS para el movimiento (empleado en el juego para mover la cámara) y es realmente difícil pensar como se les pasó esta evidente molestia en la etapa de pruebas (dicen que por falta de tiempo).
Otro problema es la ocasional confusión entre lo que se escribió y lo se quería que apareciera, producto de palabras con significados ambiguos. Sin embargo no molesta una vez aprendes a que se refiere exactamente la palabra dentro del juego.

En conclusión, tenemos aquí un simpático titulo que a pesar de sus desventajas
de control(que esperemos sean resueltas en la muy probable secuela), provee horas de entretenimiento gracias a la genial mecánica central del juego. Sin duda una experiencia única que todo gamer debería disfrutar.

3 comentarios:

Nadies dijo...

Buen juego porque te da la posibilidad de resolver los juegos de manera seria o de manera "Chonguera", o de cualquier otra manera. El catálogo de cosas te hace realmente poner a prueba tu ingenio y creatividad. Los pros exceden a los contra con creces.

Kawaiichan UthenaMax dijo...

ahaha q kemadoe ste juego,, q paja me identifico con el personaje,haa ademas se ve kawaii y re crerativo ahora me pongo mi calzon,, y mi capa, y comienoz alucianrme por mi casa XD

Eduardo C dijo...

Hey, si lo preordenabas te daban tu sombrero de gallo. :P
http://kotaku.com/5324428/preorder-scribblenauts-get-a-rooster-hat

Publicar un comentario